Granada
Duración: 3 días, 2 noches
Lugar: Granada.
Granada, localizada en Andalucía oriental, al sur de España, goza de unos de los mayores patrimonios culturales de este país. Además de la mundialmente conocida Alhambra y el barrio del Albaicín, designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Granada cuenta con una catedral renacentista cuya construcción fue iniciada en el siglo XVI. Muchos otros monumentos salpican la ciudad en cada uno de sus rincones.
La ciudad de Granada fue fundada por los romanos bajo el nombre de Illibris. Posteriormente, tras la invasión de la península por los musulmanes en el siglo VIII d.c., éstos le dieron su actual nombre de Granada. Los Reyes Católicos conquistaron la ciudad en 1492, completando así la Reconquista de la Península Ibérica para la Cristiandad. Durante el asedio a la ciudad, la Reina Isabel de Castilla recibió a Cristóbal Colón y le concedió los medios para emprender su viaje hacia las Indias Occidentales.
«¿Quién serán aquellas tres
de alto pecho y larga cola?
¿Por qué agitan los pañuelos?
¿Adónde irán a estas horas?
Granada, calle de Elvira,
donde viven las manolas,
las que se van a la Alhambra,
las tres y las cuatro solas. «Granada, Federico García Lorca.
Día1
Sugerimos visitar los lugares más distintivos del centro. En primer lugar la catedral y la capilla real, donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos. A pocos metros de la catedral se encuentra la calle Alcaicería, una zona repleta de tiendas pequeñas, es el lugar perfecto para adquirir un recuerdo de Granada. En tercer lugar recomendamos el Corral de Carbón, es el monumento más antiguo que dejaron los árabes además de ser la única alhóndiga nazarí conservada en la península ibérica. Su visita es gratuita e incluye el patio y una sala de exposiciones. Por último muy cerca del Corral de Carbón se encuentra el Ayuntamiento, que destaca por su famoso caballo en los alto del mismo.

Día 2
En el segundo día recomendamos visitar los barrios y las zonas céntricas de Granada. Te recomendamos el Realejo, un antiguo barrio judío y esta situados justo a los pies de la Alhambra, este barrio es muy destacado por su gastronomía en los bares del Campo de Príncipe. En segundo lugar te recomendamos visitar el Paseo del Salón, lugar idóneo para pasear donde te encontrarás la Fuente de las Granadas y de los Cuatro Leones, así como el Puente Romano. La tercera zona que no podrás perderte es la Plaza Nueva, se trata de la plaza más antigua de Granada, en unos de los puntos más álgidos de la ciudad y da paso a la Carrera del Darro, uno de los paseos más bonitos de Granada. Por último tenemos la zona llamada Albaicín, patrimonio de la humanidad desde 1994, un lugar lleno de callejuelas y casas típicas de granada, destacando el “Paseo de los Tristes”, ofrece unas encantadoras vistas de la Alhambra enlaza con la Carrera del Darro y el Mirador de San Nicolás, es el mirador más famoso de granada y donde podrás ver las puestas de sol más bonitas. Recomendamos la zona de Sacromonte, este lugar considerado cuna del flamenco.

Día 3
Para conocer la Alhambra de la mejor manera, recomendamos una visita guiada ya que merece la pena saber toda la historia y leyendas que se esconde en este maravilloso monumento. Justo en la colina, se encuentra el Palacio de Carlos V, donde se encuentra el Museo de la Alhambra y de Bellas Artes, su entrada es gratuita. Un lugar te recomendamos es visitar el Generalife, construido en los siglos XII y XIV, se trata del palacio utilizado por los musulmanes como lugar de descanso. Los lugares que no podrás perderte la Alcazaba, el área residencial para la guarnición de Élite al servicio del Sultán y los Palacios de Nazaríes, son un conjunto de palatino formado por el Palacio de Comares, el Palacio de los Leones y Mexuar.
La Alhambra
¡No puedes irte sin visitar!Viajes Recientes
Aquí podrá ver los recientes viajes que hemos realizado.
Ruta en camper por Denia, Jávea y Altea.
Lugar: Alicante.Alicante está compuesta por más de 140 municipios de todos los tamaños; a la orilla del Mediterráneo o entre abruptas montañas, que le deben su fama a la huerta, al calzado o al turismo. Estos lugares albergan secretos milenarios o cuentan con los...
Ruta en camper por Jaén.
Duración: 3 días, 2 noches Lugar: Jaén.Jaén es la región que produce la mayor cantidad de aceite de oliva en España y en el mundo. Además es una de las pocas provincias de interior de Andalucía y quizás por eso una de las menos exploradas. Pero, mientras la gente se...
Ruta en camper por Córdoba.
Duración: 3 días, 2 noches Lugar: Córdoba. Córdoba, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Fue una importante ciudad romana y uno de los principales centros islámicos de la Edad Media. Es conocida por la enorme Mezquita que...